El certificado EUR1 es un documento que se usa en el tránsito de mercancías internacionales provenientes de la Unión Europea; para poder dar entrada a las mercancías en los diferentes países con los que ya existe algún acuerdo.
Con el EUR 1, se puede obtener una reducción arancelaria en el proceso de importación de mercancías que tienen como origen la Unión Europea y que su destino sean países que cuenten con algún tipo de tratado con los cuales existan acuerdos preferenciales mutuos.
Los países con acuerdos en cuanto al EUR1 son:
- África (Túnez, Sudáfrica, Algeria, Egipto, Marruecos)
- América (Chile, Colombia, México, República Dominicana)
- Europa (Albania, Bosnia-Herzegovina, Islas Feroe, Georgia, Islandia, Liechtenstein, Kosovo, Macedonia, Noruega, Serbia, Suiza, República de Moldavia, Ucrania)
- Oriente Medio (Israel, Jordania, Lebanon, Siria).
El EUR1 es el único certificado que se considera válido para poder tener beneficios arancelarios en los países de destino. Un certificado de origen también indica el origen de la mercancía, sin embargo, no puede utilizarse para gozar de dichos beneficios.
Siempre debe ser la empresa exportadora la encargada de tramitar su expedición y demostrar la veracidad del origen de la mercancía.
En caso de robo, pérdida o destrucción de un certificado de circulación de mercancías EUR1, el exportador podrá solicitar un duplicado a las autoridades competentes que lo hayan expedido. En el duplicado extendido de esta forma deberá figurar la mención “Duplicado”. que se indicará en la casilla «Observaciones» del mismo.
Los certificados EUR1 deberán ser conservados durante tres años como mínimo por las autoridades competentes del país exportador.