Atomic88, un subgrupo de la Red Global de Talento Digital de Alibaba fue creado con la finalidad de generar un impacto positivo en nuestro país en cuanto a la digitalización de negocios, lo cual debemos entender que no es tan solo un deseo de tener una ventaja competitiva, es una necesidad para poder estar actualizados en el contexto tecnológico y global cambiante en el que vivimos.
Una de las cosas más atractivas que ofrece Atomic88 son programas de aceleración en la transformación digital la certificación de GDT (Global Digital Talent), la cual es diseñada para Pymes o emprendedores sin importar la etapa de crecimiento, pero más importante; sin importar el sector, lo cual demuestra que una transformación digital para cualquier empresa es benéfica.
En nuestro caso, me atrevo a presumir que Global Cargo Express se puso la camiseta, hemos por fin dado un paso hacia delante con nuestra plataforma. Y le doy énfasis a que cualquier negocio puede transformarse digitalmente ya que las actividades de comercio internacional pueden ser consideradas complejas, burocráticas y extremadamente cuidadosas. Es difícil que las personas que realizan importaciones, exportaciones o cualquier tipo de transporte o actividad relacionada al comercio internacional busquen cambiar la forma de hacer las cosas. Sin embargo, una vez aceptado el cambio no querrán regresar a sus procesos anteriores ya que el uso de la tecnología y la digitalización de negocios es un facilitador en la vida humana.
Una de las oportunidades que Atomic88 así como Global Cargo Express ha observado en medio de esta crisis de COVID-19 es como los cambios digitales estimados a realizarse en los próximos 10 años, se están dando en este momento. Se espera que el E-commerce crezca un 60% únicamente este año.
Además entre algunas de las diversificaciones que tiene Alibaba se encuentran: Alibaba Cloud, que es la tercera nube de datos más grande del mundo así como Cainiao, el sistema de agregación de logística inteligente más grande del mundo y Xunxi, que es el sistema más avanzado de manufactura inteligente. Lo que hace Atomic88 es traer a esta clase de expertos de todo el mundo para enriquecer la economía digital mexicana.
Una de las lecciones que las compañías mexicanas podrían aprender de Alibaba en su modelo asiático es la importancia de crear ecosistemas colaborativos en donde toda clase de competidores puedan generar valor a través de una cooperación. Por ejemplo, en México las empresas de E-commerce como Rappi y Didi unieron fuerzas durante la pandemia con el fin de que la industria restaurantera digitalice sus operaciones eficazmente.
Global Cargo Express está buscando hacer lo mismo en una industria que es de las más importantes y antiguas en las diferentes economías del mundo, “El Comercio Exterior”. Dicha transformación digital se puede ver en nuestra poderosa plataforma, en la cual el cliente puede darle seguimiento a su mercancía a tiempo real, de una forma eficiente y transparente a través de las actualizaciones continuas, todo esto con finalidad de volver más fácil, ágil y eficiente la cadena de suministro del comercio internacional. Traduciendo el resultado en ahorros.
El primer paso para la transformación digital es digitalizar la forma en que trabajamos, pero esto apenas comienza, lo que está haciendo Atomic88 es impulsar el desarrollo de nuestro país y mantenernos a la vanguardia. Puedo presumir que Global Cargo Express es una de las pocas compañías que ha dado un paso hacia el futuro. Sin embargo, eso no significa que sea tarde para las demás compañías, en México estamos en una etapa de cooperación más que de competencia para que las demás pequeñas y micro empresas se digitalicen y derivado de eso, todos los mexicanos hagan lo mismo. Si China pudo hace algunos años, ¿Por qué nosotros no?