January 17, 2022

¿Cuál es la perspectiva en la logística para el 2022?

¿Estás listo para comenzar?

Sólo GCE hace que tus embarques se muevan de manera transparente, confiable y accesible.

Cierre del 2021

Sin lugar a dudas, en el 2021, el mundo giró su atención hacia las cadenas de suministro.

Debido al COVID-19 y a los encierros, la demanda de los consumidores se disparó por los cielos, provocando una aceleración en la congestión de la logística y escasez de productos en el mercado.

De acuerdo con análisis e indicadores mundiales, la demanda no va a desaparecer todavía. Los bienes de consumo continuarán por encima de los servicios, inclusive cuando el mundo empieza a salir de los encierros, se sigue viendo el mismo comportamiento. Los consumidores optan por adquirir bienes.


Escenario 1: Más de lo mismo

Dado que la demanda de bienes de consumo continúa superando los niveles de demanda pre COVID-19, las perspectivas para este 2022 se mantienen igual a lo sucedido en el 2021, por lo que continuaremos presenciando congestión en los puertos, demoras, escasez de capacidad y equipo, y costos elevados. Sin embargo, para que la situación se mantenga estable, incluso en un estado de “congestión”, debe haber una caída en la demanda, de lo contrario el escenario pudiera empeorar, provocando un efecto dominó en las cadenas de suministro, lo que nos lleva a nuestro siguiente escenario.


Escenario 2: Una crisis cada vez más profunda

Sin una caída en la demanda de bienes, las demoras pudieran ser cada vez mayores, provocando una realidad menos alentadora.

Otros factores que pudieran complicarlo todo son:

  • Cierres adicionales provocados por COVID, a medida que surjan nuevas variantes, la actividad en los puertos y fábricas del mundo, podrían verse limitadas.
  • Eventos imprevistos como lo sucitado en el Canal de Suez, provocado por la embarcación Ever Green podrían ocasionar impactos de efecto dominó en la logística a nivel mundial.

A medida que las cadenas de suministro se vuelvan más complejas, los efectos de las interrupciones pueden volverse más difíciles de predecir.


Escenario 3: Un respiro para todos

En este escenario, las cadenas de suministro podrían ser más fáciles de manejar. Podríamos ver más flujo en las operaciones logísticas, reducción de costos y tiempos de entrega más “normalizados”.

Este cambio podría verse si se presenta una mejora en la situación de salud a nivel mundial, un regreso a consumir más servicios que bienes o que las empresas que se dedican a importar productos, aprendan a operar con inventarios más reducidos.

Si mejora la situación de salud actual, los consumidores pudieran sentirse más seguros de salir a consumir servicios como cine, teatro, restaurantes, entre otros, generando una reducción en la demanda de productos y permitiendo a las cadenas de suminitro operar de una forma más “habitual”. Aunado a esto, los puertos podrían operar con una mayor capacidad permitiendo mayor fluidez en el despacho de contenedores.


¿Cuáles son tus alternativas?

Si bien la congestión en la logística continúa afectando a las cadenas de suministro, en GCE te damos una breve lista de consejos que pudieran ayudarte a minimizar el impacto.

Optimiza el espacio de tu contenedor. Estudios muestran que en la mayoría de los casos, existe un 30% de ineficiencia en los contenedores. Si el peso lo permite, intenta acercarte lo más que puedas al 100% de ocupación del contenedor, aunque para lograrlo implique rediseñar el empaque de tu mercancía.

Haz envíos LCL. Dada la situación muchos importadores han optado por mover su mercancía en formato LCL, lo cual permite llenar los contenedores mucho más rápido de lo habitual y eficientar mejor los tiempos de entrega, minimizando las demoras que se presentan en la actualidad con contenedores completos.

Asegúrate que tu proveedor tenga tu carga a tiempo. Las reservaciones canceladas crean estragos para tu empresa y la industria en general.

Para que los viajes sigan siendo viables, las navieras deben cargar una cierta cantidad de contenedores en sus barcos, lo cual los lleva a sobrevender los espacios, causando que muchos contenedores se rolen a otra fecha. Si cumples con la entrega de la mercancía de manera anticipada y cuentas con el papeleo necesario, las probabilidades de que esto te suceda son menores. Es por eso que te recomendamos coordinarte de manuera puntual con tus proveedores para garantizar que las fechas de preparación de la carga se cumplan constantemente.


Si requieres de más ayuda o información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Compartir Artículo

¿Listo Para Comenzar?

Habla con uno de nuestros expertos y ve nuestra plataforma en acción. Conoce como GCE puede mejorar tu cadena de suministro.

¡SIMPLIFICA HOY TU CADENA DE SUMINISTRO!

¡Nos Estamos Renovando!

Estimados clientes, colaboradores y proveedores,

Nos complace anunciar que a partir del día 8 de Mayo, estaremos operando bajo un nuevo nombre comercial: FreightSpot.

Este cambio de nombre refleja nuestro compromiso de evolucionar y adaptarnos a las demandas del mercado y de nuestros clientes, manteniendo al mismo tiempo la calidad de nuestro servicio y la cercanía con nuestros clientes, colaboradores y proveedores.

FreightSpot se enfocará en ofrecer soluciones de transporte y logística más innovadoras y tecnológicas, sin perder de vista la importancia del factor humano en nuestra empresa. Esta nueva etapa nos permitirá fortalecer nuestra presencia en el mercado, así como expandir nuestros servicios a nivel nacional e internacional.

Agradecemos a todos nuestros clientes, colaboradores y proveedores por confiar en nosotros durante estos años como Global Cargo Express, y les invitamos a seguir acompañándonos en este nuevo capítulo como FreightSpot.

Estamos comprometidos a continuar brindando un servicio de calidad, innovador y cercano.

Atentamente,

Signature