Después el primer mes en el que China no ha presentado ningún caso de Covid-19 como consecuencia de las estrictas medidas sanitarias implementadas por aquel país, está tratando de encontrar y captar inversionistas mexicanos por medio de un subsidio económico a las empresas que apoyen y formen parte de su recuperación económica.
Los subsidios estarán disponibles como consecuencia del incremento de recursos por parte de China para aquellas compañías con proyectos que presenten buenos resultados por un valor de $5,000 dólares. Esta evaluación se llevará a cabo en diciembre de este 2020 en Cantón, China.
Al ya existir un acuerdo entre la Cámara México-China y la Concanaco-Servytur, José Manuel López, dirigente de la Concanaco afirmó que esta puede ser nuestra oportunidad de volvernos un aliado de China y ya no depender de Estados Unidos para el desarrollo comercial, crecer como México lo necesita y así poder impulsar la competitividad ante el mundo.
Actualmente el Covid-19 y la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China pueden llegar a jugar a favor de México para atraer nuevas inversiones desde el país asiático y darle a México el impulso necesario para recuperar la productividad y así mismo generar los empleos que se han perdido durante esta pandemia.
Aunque China es nuestro segundo socio comercial, es lamentable que no se cuente con la inversión en nuestro país es por ello de vital importancia que al ser México uno de los dos países de América Latina que cuenta con la infraestructura para la expansión de las empresas chinas se desarrolle el interés para que de esta manera se pueda obtener la inversión directa y con ello lleguen los beneficios que se están buscando.
“Para aumentar en el país la posibilidad de ser aliado de China es necesario que la iniciativa privada y gobierno fortalezcan las relaciones comerciales con esa nación asiática, al mismo tiempo que se trabaje en abrir las oportunidades a las diferentes regiones de la República mexicana que cuentan con la infraestructura para albergar empresas de esa nación que planean expandirse a otros continentes”, asentó López Campos.
La logística en tanto juega un papel muy importante para que estos intercambios comerciales se den de la mejor manera. Se habían estado viendo incrementos importantes en los costos de estos servicios, sin embargo, para la segunda parte del mes de Octubre y lo que resta del año se espera una baja en dichos servicios.